A unos 20 kilómetros de las turísticas ciudades valencianas
de Cullera y Gandía se encuentra el Monasterio de Santa María de la Valldigna, una
joya arquitectónica de estilo gótico cisterciense que puedes visitar
¡totalmente gratis! Visitar este conjunto arquitectónico es un plan obligatorio
si estás por la zona.
La localidad de Simat de la Valldigna (Valldigna = “Digno valle”) alberga un complejo
monástico al que se accede por el Portal Nou o Porta Reial, edificado en la
segunda mitad del siglo XIV. Además de la belleza arquitectónica, las sierras
de Corbera y el Mondúver que lo rodean dotan al lugar de gran belleza natural.
Si seguimos de frente desde el Portal Nou, la Fuente de los
Tritones nos recibe. Víctima del expolio patrimonial, esta fuente de mármol danzó
por toda Valencia hasta 2005, cuando se devolvió al monasterio.
Seguramente lo que más llame la atención después de atravesar
el patio sea la Iglesia de Santa María. A pesar de su estado (no demasiado
bueno), el interior de la estancia conserva la grandeza que debió tener. Dos
seísmos devastaron la iglesia, uno en 1396 y otro en 1644, por lo que el
edificio que podemos ver ahora es posterior a esa fecha. Como curiosidad, el
terremoto del siglo XIV ha sido el más fuerte registrado en la provincia de
Valencia.
Del Palacio del Abad no quedan hoy más que unas ruinas, pero
nos podemos imaginar cómo era el sobreclaustro por los bellos arcos apuntados
que quedan de él. Esta zona monacal también sufrió la desamortización de
Mendizábal, y es que el sobreclaustro fue desmontado piedra a piedra y llevado
al Palacio del Canto del Pico, en Torrelodones. En 2005 la Generalitat
Valenciana lo compró y lo restituyó a su enclave original.
Podría seguir hablándote de las maravillas del lugar, pero
sería prácticamente copiar y pegar información, así que prefiero hablarte de
cómo vi el lugar. Me encantó perderme por sus rincones, subir y bajar escaleras
y contemplar la serranía desde ese lugar histórico. Si vas en verano, piensa
que vas a pasar bastante calor, ya que aunque hay zonas interiores que visitar,
también hay otras en las que estás a pleno sol.
Un lugar que recomiendo al 100%. Si prefieres hacer una
visita diferente, te recomiendo que pases por la web de turismo y que preguntes,
ya que recopilando información para hacer el post, he encontrado multitud de
visitas guiadas y teatralizadas.
¿Te ha gustado el post? ¿Conocías el monasterio? ¡Cuéntame! Te recuerdo que me puedes seguir en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube 😃 si no lo haces ya, y si te ha gustado el post, te animo a que lo compartas en las redes sociales.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Os recuerdo que no se publicarán comentarios con faltas de respeto e insultos ni con links publicitarios.
¡Gracias! :)