19 julio 2025

Un llamamiento a la cordura: cuidemos de las secuoyas de Cantabria

Mucho se habla del turismo de masas, de cómo las redes sociales y la exposición de ciertos lugares por parte de blogueros o influencers afecta a la masificación de esos sitios, pero poco se habla de la falta de sentido común de la gente.

Siendo honesta, no creo que mi humilde y diminuto blog donde hablo de viajes cuando la vida adulta me deja un rato, haya influenciado a nadie a ir a ningún lugar desconocido y que empezara a llenarse de turistas; tampoco creo que este post, que quiero convertir en un llamamiento a la cordura, sirva de mucho, pero allá voy.


Por si no has oído nunca hablar del bosque de secuoyas de Cantabria, haré una pequeña introducción. Se trata de un espacio natural situado al lado de Cabezón de la Sal que alberga unos 850 ejemplares de secuoyas, aún muy jóvenes pero igualmente impresionantes, que fue declarado Monumento Natural por el Gobierno de Cantabria en 2003. No sé si fue a raíz de esta declaración o antes, el caso es que este enclave empezó a sufrir las consecuencias de los visitantes irresponsables.

La gente abraza a los árboles o les arranca la corteza, causando importantes destrozos. El bosque recibe, según Antena3 Noticias, unos 200.000 visitantes anuales, por lo que podemos hacernos a la idea de la magnitud del deterioro (abajo puedes ver cómo está el tronco de una de las secuoyas, completamente desgastado, y a la derecha cómo debería estar). 


En junio de este 2025 se han hecho algunas propuestas para solucionar esto, tales como la creación de un itinerario natural que permita conducir a los visitantes o la instalación de pasarelas de madera (como la que ya hay durante un tramo).

En cualquier caso, es muy triste que nos planteemos estas medidas pero que nadie hable de educación medioambiental o sentido común. En los escasos 40 minutos que estuvimos allí (más enfadados por la actitud de la gente que disfrutando) vimos personas abrazando a los árboles, sentados o pisando las raíces sin ningún tipo de cuidado. Esto, multiplicado por miles de manos y pies, hacen que este bosque peligre.


Si, aun con todo esto que te cuento eres como yo y quieres visitarlo, te cuento varias cosas:

  • Visítalo a primera hora. Nosotros estábamos allí a las 9:30h. y ya había bastante gente (hablo de un miércoles de julio).
  • Hay 3 aparcamientos. Nosotros dejamos el coche en el número 1, desde el cual tienes que ir por un camino habilitado al lado de la carretera hasta el comienzo del bosque.
  • Es un sitio precioso, disfrútalo y cuídalo.

¿Has estado en este bosque? ¿Qué opinas de la problemática de la falta de educación de la gente? Estoy deseando leerte.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Os recuerdo que no se publicarán comentarios con faltas de respeto e insultos ni con links publicitarios.
¡Gracias! :)