¿Vives en Madrid, quieres hacer una excursión pero no tienes mucho tiempo? Navalcarnero es tu sitio 😀 Se tarda media hora desde la capital, y es un lugar bonito y con buen ambiente, ideal para cambiar de aires y desconectar de la rutina. Nosotros fuimos un jueves de verano en el que nos apetecía salir, pero a la vez tampoco queríamos ir a la sierra o marcharnos muy lejos. Casualmente, ninguno de los dos habíamos ido a Navalcarnero, y habíamos visto que su casco histórico tenía mucho que ofrecer, así que ¡allá que fuimos!
Aparcamos sin problema cerca de la Ermita de San Cosme y San Damián (de 1582, posiblemente el templo más antiguo de la villa), que estaba cerrada y solo pudimos admirar por fuera. Desde ahí fuimos por la Calle Constitución, pasando por la Plazuela del Tío Canor, donde encontramos una fuente y uno de los famosos murales de Navalcarnero, en este caso representando la vendimia.
Llegamos a la Plaza de Segovia, en ese momento engalanada para las fiestas patronales. Los banderines y un escenario dificultan poder apreciar bien la belleza de esa arquitectura castellana; aún así, me pareció un lugar muy pintoresco. Como curiosidad, la plaza se llama así porque Navalcarnero, en sus orígenes, perteneció a Segovia. ¿Lo sabías?
Intentamos pasar a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, pero estaban en misa y no pudimos. Fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1983, y también Bien de Interés Cultural. Bajamos por la calle Bernardino Beotas hasta llegar a la reproducción de la fachada de la Casa de la Cadena, en la que el rey Felipe IV y Mariana de Austria recibieron la bendición nupcial. En la Plaza de Francisco Sandoval se encuentra el Ayuntamiento, una construcción nueva que no me pegaba nada con el cuidado estilo de toda la villa de Navalcarnero.
Nos apetecía pasear por algún sitio verde, así que fuimos hasta el Parque Histórico de San Sebastián, (el de la foto de arriba) donde podemos encontrar varias esculturas y homenajes a personajes históricos que han tenido relación con la localidad. Un lugar muy agradable donde descansar del calor que hacía ya a esas horas.
Volvimos a la Plaza de Segovia para ver el Museo de Pintores de Navalcarnero, una exposición gratuita donde disfrutar de las pinturas de diferentes artistas, unos oriundos del lugar, otros que tuvieron su inspiración en las calles de la villa. ¡Recomiendo no perdérselo!
Como había sido una excursión improvisada, no habíamos hecho los deberes y no sabíamos de la existencia de las pinturas murales hasta que me lo dijo mi madre 😪 Aprovechamos que en la planta baja del Museo de Pintores estaba la oficina de turismo y preguntamos dónde quedaban. He de decir que la señora fue muy agradable, pero nos lo explicó un poco regular; tiramos de Google Maps para localizar alguno, pero estaban muy separados unos de otros y con el calor que hacía ya no nos apeteció visitarlos.
En otra ocasión completaremos la visita a Navalcarnero, que aún nos quedaron cosas por ver (como el Centro de Interpretación, que abre en fin de semana). ¿Alguna que me recomiendes? Te leo en comentarios.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Os recuerdo que no se publicarán comentarios con faltas de respeto e insultos ni con links publicitarios.
¡Gracias! :)