Una ciudad costera bien situada,
con aeropuerto cerca, playa e impresionantes paisajes para todos los gustos. Así
es Avilés. Aunque fue en 2015 cuando visité Asturias, es ahora cuando me
aventuro a escribir sobre ella.
He de decir que no pude disfrutar
de Avilés como se merecía, puesto que el día que la visité estaba en fiestas,
con el Mercado Modernista ocupando gran parte de las calles e impidiendo que
las contemplara en condiciones.
Aún así, rescatando algunas fotos
y recuerdos, he conseguido hacer un recopilatorio de siete lugares que no debes
perderte. ¡Allá vamos!
Iglesia de San Antonio o de los Padres Franciscanos
En este conjunto religioso conviven varios estilos arquitectónicos
–barroco, gótico, románico- y su nave central, del periodo románico, es el
edificio más antiguo que se conserva en Avilés.
Iglesia de Santo Tomás de Canterbury
Construida a principios del siglo
XX, esta iglesia se levantó con la intención de sustituir a la Iglesia Vieja de
Sabugo. Por esto, también es conocida como Iglesia Nueva de Sabugo.
Fuente de los caños de San Francisco
Situada al lado de la Iglesia de
San Nicolás de Bari (de la que no tengo foto) es uno de los símbolos más
emblemáticos de Avilés. Es un monumento del siglo XVII que adquirió fama ya no
por las cabezas que lo conforman, sino por los escudos que hay encima de ellas.
Casco histórico
Como comentaba al principio del
post, no pude apreciar bien sus calles por “culpa” del mercado. Aún así, la
mezcla de estilos arquitectónicos que asomaba de entre los puestos –desde
medieval hasta modernista- hacía del paseo algo único. Como curiosidad, el
Ayuntamiento fue el primer edificio noble que se construyó fuera del recinto amurallado.
Palacio de Camposagrado
Un edificio barroco que perteneció
al Marqués de Camposagrado. Actualmente es la sede de diseño de la Escuela
Superior de Arte del Principado de Asturias.
Centro Niemeyer
El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer
construyó este complejo de edificios dedicados a diversas manifestaciones culturales.
Está situado fuera del casco histórico, y aporta un toque moderno a la ciudad.
No llegué a pasar dentro, pero merece la pena, al menos, dar un paseo por la
plaza que une los cuatro edificios que componen el centro.
Parque del Muelle
Declarado como Jardín Histórico,
puedes dar un agradable paseo entre árboles y flores, contemplando unos cañones
que forman parte del Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias. Estas
piezas de artillería son del siglo XVIII y, según algunos estudios realizados,
pueden ser de la batería de artillería que había en el Castillo de San Juan de
Nieva.
Hasta aquí mis recomendaciones.
Sé que me he dejado algunas cosas, así que estoy abierta a consejos para
futuras visitas 😊 Te recuerdo que me puedes seguir en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y Google + :) si no lo haces ya.
Y si te ha gustado el post, te animo a que lo compartas en las redes sociales pinchando en uno de los botones de aquí abajo ↓
Un lugar perfecto para dejar las zapatillas de casa y ponerse un buen calzado para recorrer los lugares más bonitos
ResponderEliminarDesde luego, totalmente de acuerdo :)
Eliminar