¡Hola viajero! ¿Cómo va el verano? Yo he pasado unos días en
Lyon (Francia) y aún me queda algún día más de vacaciones. Mientras preparo un
post con información detallada sobre los lugares que ver, te voy a dejar la
información que considero más importante si vas a viajar a esta ciudad
francesa.
Cómo llegar del aeropuerto a Lyon
Una vez que tu avión ha aterrizado en el aeropuerto Lyon
Saint-Exupéry, puedes llegar a la ciudad de varias formas:
- Tren: por 16,30€ el Rhônexpress te lleva hasta la estación Part-Dieu. Tarda más o menos media hora, y los trenes salen con bastante frecuencia. Nosotras usamos este transporte.
- Taxi: por lo que he investigado en internet y lo que nos dijo el recepcionista del hotel, el precio aeropuerto-centro (o viceversa) puede rondar los 60-80 euros.
- Alquiler de coche: hay varias compañías que alquilan su vehículo en el aeropuerto. Yo no estaba interesada, así que esta opción no puedo desarrollarla más, pero existe.
Dónde alojarse
Depende de tu presupuesto, es una ciudad con numerosos
alojamientos. Yo estuve en el Ibis Budget Lyon Centre Confluence, que nos costó
50€ la noche y estaba a 5 minutos de la estación de metro Perrache.
El hotel está genial para el precio que tiene, y el trato
fue muy bueno. La única pega es que el barrio estaba un poco desolado, sobre
todo por la noche, y daba un poco de miedo, pero jamás tuvimos ningún
incidente. Lo recomiendo si tu presupuesto, como el nuestro, es ajustado.
Cómo moverse por la ciudad
Nosotras optamos por el transporte público, concretamente
metro y tranvía. Había varios tipos de billetes, todos ellos muy interesantes
dependiendo del uso que le fueras a dar:
- 1,90€: billete sencillo, con posibilidad de utilizarlo durante la hora siguiente a su compra.
- 3,10€: billete desde las 19h. hasta fin de servicio. Si lo que vas a hacer es salir a cenar y moverte por la ciudad a partir de las 19h. puedes comprar este billete, dependiendo de la línea, vale hasta aproximadamente las 00:00h.
- 6€: billete 24h. Este es el que compramos con más frecuencia, porque a pocos viajes que hicieras, quedaba amortizado. Válido también para el funicular.
Comidas y bebidas
Los precios son algo más elevados que en España cuando
hablamos de comer en restaurante/McDonald’s/kebab etc., y bastante prohibitivos
en lo que a bebidas se refiere (una botella de agua podía costar unos 5€).
Yo no caté la gastronomía local por mis alergias, además de
que con mi francés (inexistente) y mi inglés (pobre) no me hacía entender. He
de decir que, en general, ellos tampoco entendían muy bien el inglés, así que
fue un poco complejo este tema de comer.
Principales atractivos turísticos
Notre-Dame de Fourvière
Acceso gratuito. La basílica se sitúa en lo alto de la colina,
desde donde hay unas estupendas vistas de la ciudad. Además de visitar el
templo, puedes pasear por los alrededores, tomar algo en el restaurante o pasar
a los aseos públicos.
Catedral de St. Jean
Acceso gratuito. Un templo sobrio situado en el Vieux-Lyon, casi
a orillas del río Saône, que comenzó a construirse en el siglo XII y se
prolongó durante varios siglos. La última restauración se realizó en 1982.
Teatros romanos
Acceso gratuito. La colina de Fourvière también alberga en
ella dos teatros romanos, uno del siglo I a.C. y otra del siglo I d.C. Actualmente
es un lugar turístico, pero también se acoge diversos espectáculos culturales.
Pasear por la Croix-Rousse
Este curioso barrio es menos conocido que el Vieux-Lyon,
pero te lo recomiendo. Situado en lo alto de una colina, fue el barrio de la
seda lionesa. Merece la pena pasear por sus calles y asomarse a los numerosos
miradores.
Esto es, a grandes rasgos, de una forma muy sintetizada, lo
principal que debes saber si vas a ir a Lyon. Al menos, yo lo he escrito
pensando en lo que me hubiera gustado encontrar a mí antes de ir. Tengo
pendiente un post más extenso, pero mientras tanto… ¡Espero que este te sirva!
Te recuerdo que me puedes seguir en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube si no lo haces ya, y si te ha gustado el post, te animo a que lo compartas en las redes sociales.
Gracias por compartir, me vendrá muy bien toda la información cuando me decida a conocerlo.
ResponderEliminarUn abrazo desde Berlín :)