¡Hola viajer@! Por fin me animo a retomar esto de los
viajes, aunque sean virtuales. Hoy te hablo del Puerto de Santa María, una
localidad gaditana con mucho encanto en la que estuve el verano pasado (parece
que hace un siglo ya de eso…).
Puedes llegar en poco más de media hora desde el puerto de
Cádiz, en un agradable viaje en catamarán que cuesta 2,75€ por trayecto. Una
vez que desembarqué, lo primero que hice fue buscar dónde comer, y me decidí
por hacerlo en la Peña Bética, al lado del castillo. Una comida sencilla y rica
que me hizo coger fuerzas para patear toda la tarde.
Lo primero que llamó mi atención fue el Castillo de San
Marcos, fortaleza que no siempre fue tal. En sus orígenes fue una mezquita, que
más tarde se transformó en santuario cristiano para finalmente dar paso al
castillo que conocemos actualmente. En 1920 fue declarado Bien de Interés
Cultural. Al lado de la muralla nos saluda el busto de Alfonso X “El Sabio”.
Pasé al interior del Palacio de Araníbar, donde está la
oficina de turismo, y allí me informaron de una visita guiada gratuita
teatralizada a última hora de la tarde.
Hacer turismo entre las 14 y las 17h. no es buena idea en
verano. No solo porque tal vez te derritas por el camino, sino porque hay
monumentos y museos que están cerrados (yo te voy a hablar solo de los que vi). Aún
así, armada con mis gafas de sol y mi mejor actitud de este calor no es ná continué mi paseo por Puerto
de Santa María.
La antigua lonja es un edificio del siglo XVIII, muy bonito
pero complicado de fotografiar, ya que está en una calle estrecha con coches
aparcados (es el de la fotografía de arriba).
En tu paseo te recomiendo que veas la Fuente de las Galeras, al lado del Río Guadalete. Fue
construida en el siglo XVIII y, aunque era muy bonita, dio muchos problemas, ya
que el agua salía sin control y empantanaba las calles. Ya en el siglo XIX se
reguló con grifos, poniendo remedio a este molesto e insalubre problema.
Si, como yo, estás haciendo esta visita en verano, puedes tomar un helado del quiosco de la plaza de Isaac
Peral, donde está el Ayuntamiento. Es una plaza muy amplia, donde se encuentra
una estatua del escritor Pedro Muñoz Seca y desde donde salen las visitas
guiadas en verano.
La Basílica Menor Nuestra Señora de los Milagros cuesta 1€ y
merece la pena, por bonita y por evadirse de la chicharrera de la calle. No te
dejes engañar por eso de “basílica menor”, porque el exterior es bastante
imponente (a mí, al menos, me lo resultó, es la foto de arriba) y el interior más de lo mismo. Fue
construida en el siglo XV y tiene influencias arquitectónicas de la catedral de Sevilla.
A última hora de la tarde hice cola en la Plaza Isaac Peral
para coger mi entrada para la visita teatralizada (no puedes reservar, hay que
hacer cola), que si tienes oportunidad, te recomiendo hacer. Es muy amena y,
además, te permite pasar a algunos edificios por dentro que no suelen estar
abiertos al público, permitiéndote ver los patios tan bonitos que tienen.
Por desgracia no me pude quedar a la visita completa, ya que
el catamarán salía de la otra punta de la ciudad y tenía que regresar… Soy consciente de que faltan muchos sitios y tengo pendiente hacer una visita en condiciones para seguir descubriendo las maravillas del Puerto. ¡Volveré!
Para conocer toda la oferta turística te recomiendo
consultar la web de turismo del Puerto de Santa María, sobre todo ahora que
entre el verano y la COVID-19 los horarios y la apertura de los lugares está
sujeta a numerosos factores.
¡Gracias por leerme! Disfruta del verano y siempre con
precaución. Te recuerdo que me puedes seguir en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube 😃 si no lo haces ya, y si te ha gustado el post, te animo a que lo compartas en las redes sociales pinchando en uno de los botones de aquí abajo ↓
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Os recuerdo que no se publicarán comentarios con faltas de respeto e insultos ni con links publicitarios.
¡Gracias! :)