Mostrando entradas con la etiqueta Torija. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torija. Mostrar todas las entradas

Ruta alcarreña, parte II: Brihuega

27 diciembre 2012

Como más de uno y más de dos se habrá imaginado, el segundo pueblo de mi ruta alcarreña después de Torija es Brihuega, a unos 15 km. el uno del otro.


No es difícil aparcar en Brihuega, aunque yo para no tentar mucho a la suerte no me metí mucho en lo que viene siendo el casco histórico. Lo primero que hice fue localizar la oficina de turismo, que está en la Plaza del Coso, y acercarme a pedir un plano. Ojo porque la oficina está un poco mal señalizada y os puede resultar difícil de encontrar. Tengo que decir que la chica que estaba allí me explicó a las mil maravillas los encantos del pueblo y las posibles rutas a seguir, y aunque no sé si justo será la misma el día que vayáis a Brihuega, preguntadla por si acaso :)

De camino a la oficina de turismo pude contemplar la Iglesia de San Felipe, que no me detuve a visitar por dentro pero que puede hacerse desde las 9.00 hasta las 19.30 h. 


En la Plaza del Coso podemos contemplar el Ayuntamiento y las Cuevas Árabes. Para visitar estas últimas hay que comprar la entrada en la carnicería Hermanos Gutiérrez (sí, suena a broma pero es así), pero como yo fui en lunes estaban cerradas las cuevas… ¿vosotros las habéis visitado? ¡Yo me quedé con las ganas! Como dato curioso, en la Plaza del Coso antes se encontraba la cárcel municipal, que posteriormente se “reutilizó” como escuela, academia de música y biblioteca.

Dejamos la Plaza a un lado y nos dirigimos hacia el Arco de la Guía, construido con el fin conquistar el castillo. Nuestro objetivo no era tan pretencioso como conquistarlo, con visitarlo nos valía jejeje. Llegamos a la entrada, al Prado de Santa María, y lo primero que me llamó la atención fue la placa que había en conmemoración al Maestro Cabezudo, que dirigió la banda de Brihuega durante nada más y nada menos que 50 añazos. Investigando en internet he descubierto que la banda de música briocense es súper importante para su pueblo y que lleva en activo desde… ¡¡¡1893!!! Bueno, que ya sabéis como me pongo con las cosas de música.

 
Alrededor del Castillo de Piedra Bermeja está el Convento de San José, que alberga en su interior el Museo de Miniaturas. Yo no pasé porque estaba cerrado y porque eso de las miniaturas no es que me llame mucho. Tiene que ser curioso, pero dejarme los ojos intentando ver algo minúsculo… Como que no. 


 Una vez que atraviesas la entrada del castillo, puedes ver la iglesia de Santa María de la Peña, visitable solo sábados y domingos. ¡Eso de ir de excursión un lunes es un exitazo! Decidimos cotillear el cementerio que hay en el interior del castillo porque nos habían dicho que era bonito, pero yo tampoco lo encontré nada especial…


 El calor apretaba bastante; por suerte el agua de las fuentes de Brihuega salía fresca y rica y pudimos refrescarnos en ellas. Llegamos a la plaza de toros y pasamos dentro, cosa que normalmente no se puede hacer porque está cerrada, pero como estaban en fiestas debían estar adecentándola y pudimos verla. A mí, como antitaurina, me pareció una plaza de toros más de un pueblo cualquiera. Os dejo una de las fotos que hice y que cada uno juzgue.

Al lado de la plaza de toros está el Arco de Cozagón, que en un tiempo fue la puerta más importante de Brihuega. Perdió algo de importancia al construirse la plaza de toros, ya que con ella al lado los 10 metros de alto del arco quedaban algo camuflados.

Desde el Arco de Cozagón se puede hacer una ruta rodeando Brihuega, pero el calor que hacía ese día nos disuadió. Una de las fuentes donde paramos a beber agua fue en la Fuente de la Blanquita o de los Doce Caños, la más importante del municipio. Tras sortear los millones de avispas que había ahí rondando conseguí beber de uno de sus doce caños y el agua, como he dicho antes, ¡estaba riquísima! 


Salimos por la puerta de la Cadena y nos dirigimos al coche para continuar viendo pueblos. ¿Qué, pensabais que ya había acabado la ruta alcarreña? ¡No no no! Continuará… 

¡TODAS LAS FOTOS DE BRIHUEGA EN MI FACEBOOK! 

Te recuerdo que me puedes seguir en  FacebookTwitterInstagram y Youtube si no lo haces ya, y si te ha gustado el post, te animo a que lo compartas en las redes sociales.

Ruta alcarreña, parte I: Torija

17 diciembre 2012

¡Buenas! Aunque estamos a mediados de diciembre, os voy a contar una historia de un un día caluroso de agosto cuando decidimos hacer una ruta por los pueblos de Guadalajara… En realidad, es algo que hacemos habitualmente mis padres y yo cuando juntamos un ratillo, pero ese día salió una ruta muy chula que os voy a contar en varios post.


En este primero os hablaré de nuestra primera parada, Torija. Tenía muchas esperanzas puestas en el castillo, pero como siempre salimos de excursión los lunes, estaba cerrado… ¡Qué chasco! Si queréis visitarlo tendréis que ir un viernes (de 17 h. a 21 h.), un sábado (de 11 a 21 h.) o un domingo (de 11 a 15 h.)

El castillo me parece bastante sencillo exteriormente. Con esto quiero decir que me encanta por castillo pero que no es de los que más llamen la atención. Sus orígenes se remontan al siglo XV, aunque en 1962 fue reconstruido.


Aunque este monumento es el principal atractivo del pueblo, también tiene otros encantos. La Plaza de la Villa es muy cuca, con suelo empedrado y casas del mismo estilo, ayuntamiento incluido. Y la otra plaza, la Plazuela de la Iglesia, es un rincón que hay en el lateral de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción. Un lugar bonito donde  además de contemplar los soportales y la iglesia, podemos detenernos a leer un poema de José María Alonso Gamo sobre Torija.


















Después de pasear por las calles de la que llaman la Puerta de la Alcarria, volvimos al coche. Comentaros que no hay problemas de aparcamiento (por si alguien ha tenido esa duda), pero nosotros decidimos aparcar un poco a las afueras para no meternos a las callejuelas con el coche. Concretamente aparcamos cerca de la Picota, un monumento que se otorgó a esta localidad por ser preferida de los Mendoza y celebrar una feria anual famosa en toda Castilla. Por lo visto un monumento que en principio se construyó como algo “honorífico” acabó siendo un sitio donde los malhechores pasarían sus últimos minutos de vida…

Y con este dato continuamos nuestra ruta alcarreña. ¿Cuál será el próximo destino? Es una ruta entretenida y fácil de hacer, puesto que los pueblos están bastante cercanos. Yo vivo al lado de Guadalajara y no necesito hacer noche, pero si os gusta la ruta que os voy a proponer a partir de ahora y nos os pilla tan cerca como a mí, os recomiendo que echéis un ojo a la web de Destinia porque podéis encontrar hotelillos chulos a muy buen precio. Quizás podéis cogeros una noche en alguno de los pueblos o en Guadalajara capital y recorrer los otros en uno o dos días. ¿Qué os parece la opción? Os invito a seguir descubriendo qué más lugares conforman esta ruta por Guadalajara en mis próximos post :) ¡Un abrazo viajeros!


Te recuerdo que me puedes seguir en  FacebookTwitterInstagram y Youtube si no lo haces ya, y si te ha gustado el post, te animo a que lo compartas en las redes sociales.