Este verano tuve un flechazo con Asturias (sí, soy enamoradiza… Cada
viaje suelo vuelverme a enamorar) y, aunque todo comenzó en Ribadesella, el lugar que escogí para
alojarnos fue Cangas de Onís. Me
pareció un sitio estratégico, porque teníamos al lado los Lagos de Covadonga, el río
Sella y varios lugares que quería visitar. No me equivoqué: sin duda,
Cangas de Onís es un lugar ideal para alojarse, y luego me arrepentí de no
habernos quedado más tiempo.
Puente romano
Comenzamos la visita a la que
fuera la primera capital de Asturias en la época de Don Pelayo, allá por el siglo IX. Lo primero es acercarnos al Puente Romano, icono de este concejo.
Todo el mundo me había hablado de él, pero no me había hecho a la idea de lo
impresionante que era hasta que lo vi en persona. En realidad, es de la época
medieval, aunque se cree que el original es de la época de los romanos.
Puente romano
Después de conocer desde arriba y
desde abajo este monumento, damos un paseo hasta la Capilla de la Santa Cruz. Os recomiendo pasar al interior porque
este pequeño templo alberga un dolmen
que data del año 4000 antes de Cristo aproximadamente. Se puede visitar de
lunes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 19 h., y la entrada cuesta 2€ salvo si vas el miércoles, que es gratis. La ermita es
muy pequeña pero merece la pena, ya que es la única forma de ver el dolmen con
su decoración a base de figuras en zig-zag (solo lo iluminan unos pocos minutos
para no dañarlo).
Capilla de la Santa Cruz
La Iglesia Parroquial solo la pudimos ver por fuera, y me pareció muy
chula. Fue construida en 1963, y en esa misma plaza encontramos la estatua de Don Pelayo y el Palacio Pintu, que actualmente es la
delegación de Hacienda.
Iglesia Parroquial de Cangas de Onís
Esto es, en rasgos generales, lo
que podemos encontrar en Cangas de Onís. Como os digo, tiene poquita cosa pero
gran encanto. Mires para donde mires, hay naturaleza, y el aire que respiras es puro, de las montañas. Desde allí salen autobuses hacia los Lagos de Covadonga y hacia
el Santuario, ya os hablaré en otro post sobre esto para que tengáis más
información.
A pocos kilómetros de Cangas de Onís podemos hacer el descenso del Sella
Antes de despedirme, os dejo un
par de opciones para hacer por esa zona si te gusta el turismo-aventura:
- Hacer el descenso del río Sella: a pocos kilómetros de Cangas de Onís se encuentra Arriondas, una localidad con multitud de empresas que te ofrecen descender el Sella. Es una actividad apta para todos los públicos, ¡pueden hacerlo hasta los perros! Es cansado pero facilito, si tienes alguna duda puedes preguntarme dejando un comentario en el blog.
- Hacer barranquismo: la empresa que yo contraté también tenía su sede en Arriondas. Es una forma de ver los paisajes de una forma más completa, ya que vas a meterte en los fríos ríos de Asturias. Os cuento cómo fue mi primera experiencia con el barranquismo en este post, por si queréis verlo.
Te recuerdo que me puedes seguir en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube 😃 si no lo haces ya, y si te ha gustado el post, te animo a que lo compartas en las redes sociales pinchando en uno de los botones de aquí abajo ↓
Hola! Viví ahí hasta que me fui a la universidad, que recuerdos! Normal que te enamores, tiene su encanto y está rodeado de verde :)
ResponderEliminarUn saludo desde Berlín www.eintagmitpepa.com
Desde luego! Eso de estar así en la naturaleza me encantó :D Un besito!!!
EliminarEs que Asturias es para enamorarse ;)
ResponderEliminarUn abrazo!
Ya ves, yo no había acabado mis vacaciones y ya estaba pensando en cuándo volver jejeje. Un abrazote!
EliminarAsturias es una tierra preciosa y tú lo cuentas de maravilla.
ResponderEliminarSaludos.
Muchas gracias ^_^ Un saludo
Eliminarno sabía que en esa capillita había un dolmen! He estado varias veces en Cangas y jamás he entrado en la capilla. Me lo apunto para la próxima!
ResponderEliminarYo es que soy muy curiosa!! Y vi que ponía lo del dolmen y hasta que no lo encontramos no paramos (es que al principio pensábamos que estaría fuera de la capilla). Un abrazo :D
Eliminar