8 lugares de Castilla y León para celebrar su día

23 abril 2025

Hoy, 23 de abril, se celebra el día de Castilla y León, además del día de Aragón. Este año me he decidido por hacer esta pequeña selección de 8 lugares de Castilla y León que me han encantado, cada uno de una de sus provincias (a excepción de Zamora, que nunca he estado). Me encantaría que me dijeras cuál es tu lugar favorito de los que te propongo, y cuáles son tus ciudades o rincones preferidos. ¡Empezamos!


ALBA DE TORMES – Salamanca

Concretamente, te recomiendo ir a la Basílica Neogótica de Santa Teresa. El municipio no lo conozco, pero esta basílica inacabada (donde tuve la suerte de poder dar un concierto hace años) es impresionante. Lejos de hacerla de menos, el hecho de que no esté completa le confiere un aspecto especial.


FUENSAÚCO – Soria

Fuensaúco es un pueblito diminuto y precioso donde disfrutar de un rato tranquilo en la provincia de Soria. Está muy cuidado, y pasear por la zona de la iglesia es una delicia, sobre todo al atardecer.


LAS MÉDULAS – León

Qué decir del impresionante monumento natural de Las Médulas. Situadas en El Bierzo, es un paisaje formado como resultado de las explotaciones auríferas romanas. Hay rutas de diferentes dificultades, alguna de ella muy sencilla como la que hicimos nosotros, de una hora aproximadamente de duración, sin casi desnivel.


TIEDRA – Valladolid

Tiedra es una digna competidora de los campos de lavanda de Brihuega. Además, tiene un precioso casco histórico, donde destaca el Castillo de los Téllez de Meneses, para el que necesitas reservar si quieres visitarlo.


ORBANEJA DEL CASTILLO – Burgos

Famosa por sus cascadas, Orbaneja del Castillo es una localidad burgalesa donde merece la pena parar y disfrutar de una mañana entre sus casitas de cuento y sus lagunas turquesas. Además, tiene una cueva visitable.


BECERRIL DE CAMPOS – Palencia

Esta localidad nos sorprendió muchísimo. Becerril de Campos es un lugar tranquilo de menos de mil habitantes donde pasar un fin de semana de descanso, pero a su vez con bastantes cosas que ver sin necesidad de depender del coche ni tener prisa.


ARÉVALO – Ávila

Sin duda, uno de mis sitios favoritos, por razones monumentales y sentimentales. La zona monumental es preciosa, pero es que además siempre tienen muchas actividades en Arévalo, lo cual le da un plus a la hora de visitarlo. También tiene rutas naturales que merecen mucho la pena.


HOCES DEL DURATÓN – Segovia

Por último (pero no menos importante, como se suele decir 😁) te recomiendo las Hoces del Duratón. Si algo recuerdo de mi visita a este lugar natural es la tranquilidad y la paz, además de la emoción de ver buitres en libertad.

 

Si has llegado hasta aquí, ¡gracias! 😊 Me encantaría saber cuáles son tus lugares favoritos de Castilla y León.

Restaurante Os Leóns (La Coruña)

17 abril 2025

Si buscas dónde comer en La Coruña, el Restaurante Os Leóns se encuentra en la calle Bella Avenida 6. Está especializado en carnes a la brasa, y se encuentra un poco retirado del centro (si tomamos como “centro”, por ejemplo, la Plaza de María Pita, está a unos 40 minutos a pie).


También tienen menú del día, que en aquel entonces (2022) costaba a 12€ cada menú. La comida estaba rica, y la cantidad era abundante, de estos que te cuesta acabar, y el trato fue muy agradable. De primero tomamos paella y ensalada, de segundo, panceta y pescado; de postre, tarta y café. Te dejo las fotos, que siempre ayuda 😄


¿Has estado en este restaurante? ¿Cuál me recomiendas por la zona? Te recuerdo que me puedes seguir en FacebookTwitterInstagramTikTok y Youtube  si no lo haces ya, y si te ha gustado el post, te animo a que lo compartas en las redes sociales.



Alojamientos: Hotel Balneario Lugo*** (Lugo)

22 febrero 2025

Aunque pueda parecer un remanso de paz, la primera impresión que nos dio el Hotel Balneario Lugo cuando llegamos fue que era un asilo para la tercera edad 😅 Tenía un aspecto un poco antiguo, zonas de comedor y salas comunes que me recordaban a algunas residencias de ancianos, pero luego resultó tener una habitación más actual y, lo que más me gustó, unas vistas espectaculares al río Miño.

Hotel Balneario Lugo

El Hotel Balneario Lugo se encuentra a las afueras de Lugo, en la parte baja de la ciudad, concretamente, y está muy bien comunicado con el centro en autobús (el número 7, algo menos de 1€ por persona). Nosotros no llegamos a probar ningún tratamiento (solo hicimos una noche), pero tiene un complejo termal para relajarte, además de masajes, tratamientos faciales y corporales.

  • El precio por noche en 2022 era de 70€, en el mes de agosto, sin desayuno incluido.

Hotel Balneario Lugo

Algo curioso es que en el propio hotel se encuentran las Termas Romanas, declaradas Monumento Histórico-Artístico en 1931. En la web del hotel puedes encontrar el horario de visita, pero, en cualquier caso, es necesario reservar antes (cosa que nosotros no hicimos, así que dejamos la visita pendiente para otra vez).

Hotel Balneario Lugo

El Hotel Balneario Lugo es un alojamiento que recomendaría si vas por allí, pero teniendo en cuenta el tema del transporte. Si tienes algún problema de movilidad, valora las opciones para ir al centro de la ciudad si tu objetivo es hacer turismo. 

Y tú, ¿has estado en Lugo? ¿Conoces este hotel? Te leo en comentarios. Te recuerdo que me puedes seguir en FacebookTwitterInstagramTikTok y Youtube  si no lo haces ya, y si te ha gustado el post, te animo a que lo compartas en las redes sociales.

Sin rumbo por Madrid

26 enero 2025

Antes era espontánea en el blog. Antes -hablo de hace ya, al menos, 10 años-, usaba esto como un diario viajero o de turismo por mi ciudad. Antes no nos preocupaba tanto el algoritmo, el SEO y el alcance. Nos preocupaban las personas que había detrás de los blogs, dejar comentarios y reunirnos en Fitur o quedadas viajeras random que se organizaban.

En honor a ese antes, hoy quiero utilizar este post solo para enseñarte lo bonito que puede ser Madrid un fin de semana cualquiera, bajo un cielo nublado, y sin un rumbo concreto. ¿Me cuentas cuál es tu foto favorita? 

Plaza de la Villa
Plaza de la Villa

Reflejo de la Catedral de la Almudena
Reflejo de la Catedral de la Almudena

Atardecer en el Templo de Debod
Atardecer en el Templo de Debod

Atardecer desde el mirador del Templo de Debod

Palacio Real
Palacio Real

Templo de Debod
Templo de Debod

Templo de Debod con Plaza España al fondo
Templo de Debod con Plaza España al fondo


Te recuerdo que me puedes seguir en FacebookTwitterInstagramTikTok y Youtube  si no lo haces ya, y si te ha gustado el post, te animo a que lo compartas en las redes sociales.

Parque Arqueológico de Carranque (Toledo)

22 enero 2025

Tanto si eres amante de la historia como si te da exactamente igual, tienes que visitar el yacimiento de Carranque (Toledo). Tiene unos mosaicos espectaculares que no dejan indiferente a nadie, y por si aún esto no te resulta atractivo, puedes hacer la visita con una aplicación de realidad aumentada. ¿Me acompañas?

El yacimiento de Santa María de Abajo de Carranque se encuentra a 5,3 kilómetros del municipio toledano de Carranque. De hecho, el acceso al parque arqueológico solo se puede hacer atravesando el pueblo, cualquier otra indicación te hará dar vueltas innecesarias.

Datos prácticos

  • Hay un aparcamiento gratuito a unos 5 minutos andando del Centro de Interpretación.
  • Asegúrate en su web de si es necesario reservar. Nosotros tuvimos que hacerlo, aunque el domingo era gratis y con visita libre 
  • Si vas en primavera o verano, llévate gorro y protección solar. Una vez que sales de los edificios, no hay sombra.

¿Qué podemos ver?

El edificio Palacial es una construcción civil de la época tardorromana, realizado para manifestar el poder y la riqueza de su propietario. Hoy lo encontramos derruido en su mayor parte, pero conserva su majestuosidad gracias a dos imponentes columnas marmóreas. El edificio Palacial evolucionó en una iglesia durante la época visigoda, cuyos aledaños, además, se utilizaron de necrópolis. Antes de llegar a la villa, podemos visitar el mausoleo, donde estaban los restos del propietario de la villa y de su familia.


Llegamos por fin a la Villa Romana o Villa de Materno. Como curiosidad, te contaré que estos restos los descubrió Samuel Iglesias en 1983 mientras trabajaba en la huerta de su familia. El primero que apareció fue el mosaico de la Metamorfosis, que se situaba en el “cubiculum” de la casa y que representa el rapto de Hylas, Píramo y Tisbe, el rapto de Aminone y el baño de Diana. Después fueron desenterrándose el resto: mosaico de la Muerte de Adonis, el Mosaico de Briseida y Aquiles y el Mosaico del Océano.

A mí me fascina ver este tipo de sitios, porque me parece casi como hacer un viaje en el tiempo. Y a ti, ¿te gustan estos lugares? Te recuerdo que me puedes seguir en FacebookTwitterInstagramTikTok y Youtube  si no lo haces ya, y si te ha gustado el post, te animo a que lo compartas en las redes sociales.

Mesón Barrera (La Coruña)

04 enero 2025

Situado en Rua Barrera 22, en la Coruña, es un lugar muy acogedor donde tomar algo para coger fuerzas en tu viaje 😋🍴 Está muy cerca de la Plaza María Pita, y para ser agosto cuando estuvimos, era un lugar bastante tranquilo, lo cual se agradece.

Mesón Barrera La Coruña


Nos costó 27€ y tomamos:

  • 4 vinos blancos (albariño).
  • Media ración de patatas bravas.
  • Una ración de pimientos del padrón.
  • Una tarta de queso.

¿Has estado en este restaurante? ¿Cuál me recomiendas por la zona? Te recuerdo que me puedes seguir en FacebookTwitterInstagramTikTok y Youtube  si no lo haces ya, y si te ha gustado el post, te animo a que lo compartas en las redes sociales.

¡Feliz y viajero 2025!

31 diciembre 2024

Siempre que se cierra un año es inevitable hacer balance del mismo. Hace mucho tiempo, aquí en el blog, hacía el resumen viajero del año, pero eso lo único que hace es que vea que, por mucho que viajo, nunca lo hago suficiente.

Así que este 2024 solo me paso para desearte amor, felicidad, salud y que viajes todo lo que puedas, aunque sea a un pueblito que tengas al lado de casa y que, seguro, está lleno de encanto, tanto o más que esos lugares exóticos que a veces nos frustra no visitar.

Antes de caer en más tópicos y dramas por lo que pudo haber sido y no fue este año que nos deja, me despido, deseando que te gusten estas poquitas fotos de Arévalo, una localidad de Ávila que me encanta y que además, está preciosa con sus luces de Navidad.

¡Feliz 2025!