Museo del Jurásico de Asturias: imprescindible para amantes de los dinosaurios

19 agosto 2025

El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) me conquistó. Me parece que está muy bien en relación calidad-precio (7,21€ la entrada general), y el contenido y cómo lo presenta está fenomenal. Eso sí: hay que saber algunas cosas antes de ir para allá y te las cuento en este post, ¡sigue leyendo!

Museo del Jurásico

Si vas en temporada alta, lo mejor es que vayas a primera hora. Si el museo abre a las 10:30, nosotros llegamos a y cuarto para aparcar tranquilamente (tiene parking gratuito), poder ver los dinosaurios que tienen y hacernos fotos haciendo el tonto antes de que llegara el público infantil 😂


Museo del Jurásico

Como vimos que había aforo suficiente, compramos las entradas directamente en taquilla. Una vez que las adquirimos, bajamos al baño y a guardar las mochilas en los casilleros, y cuando fuimos a entrar... ¡Sorpresa! No nos dejaba la entrada por habernos pasado de hora 🙈 Tuvimos que volver a la taquilla a pedir que nos abrieran, porque debe ser que son muuuuy estrictos con los horarios y por eso no se abría el torno.


Museo del Jurásico

Una vez dentro, el espacio es una pasada. La forma del edificio es de una gran huella tridáctila de dinosaurio, y en su interior, viajarás por el Premesozoico, el Triásico, el Jurásico y el Cretácico, todo muy bien explicado. Debes saber que el conjunto de huellas de dinosaurios del MUJA representa la mejor colección de Europa y la tercera a nivel mundial en un museo, ¡impresionante!


Museo del Jurásico

Nada de lo que cuente aquí hará justicia a la realidad, pero no quiero acabar este escueto post sin alabar la parte del Jurásico Asturiano. Me impresionó por la cantidad de cosas que había expuestas, por su calidad y porque me abruma imaginar que de verdad esos dinosaurios hubieran estado allí, casi donde estaba yo.

Es un plan ideal, perfectamente posible para hacer también con niños. Sin duda, no me cansaré de recomendarlo 😊 ¿Tú has estado? Cuéntame en los comentarios, ¡me encantará leerte!

Un llamamiento a la cordura: cuidemos de las secuoyas de Cantabria

19 julio 2025

Mucho se habla del turismo de masas, de cómo las redes sociales y la exposición de ciertos lugares por parte de blogueros o influencers afecta a la masificación de esos sitios, pero poco se habla de la falta de sentido común de la gente.

Siendo honesta, no creo que mi humilde y diminuto blog donde hablo de viajes cuando la vida adulta me deja un rato, haya influenciado a nadie a ir a ningún lugar desconocido y que empezara a llenarse de turistas; tampoco creo que este post, que quiero convertir en un llamamiento a la cordura, sirva de mucho, pero allá voy.


Por si no has oído nunca hablar del bosque de secuoyas de Cantabria, haré una pequeña introducción. Se trata de un espacio natural situado al lado de Cabezón de la Sal que alberga unos 850 ejemplares de secuoyas, aún muy jóvenes pero igualmente impresionantes, que fue declarado Monumento Natural por el Gobierno de Cantabria en 2003. No sé si fue a raíz de esta declaración o antes, el caso es que este enclave empezó a sufrir las consecuencias de los visitantes irresponsables.

La gente abraza a los árboles o les arranca la corteza, causando importantes destrozos. El bosque recibe, según Antena3 Noticias, unos 200.000 visitantes anuales, por lo que podemos hacernos a la idea de la magnitud del deterioro (abajo puedes ver cómo está el tronco de una de las secuoyas, completamente desgastado, y a la derecha cómo debería estar). 


En junio de este 2025 se han hecho algunas propuestas para solucionar esto, tales como la creación de un itinerario natural que permita conducir a los visitantes o la instalación de pasarelas de madera (como la que ya hay durante un tramo).

En cualquier caso, es muy triste que nos planteemos estas medidas pero que nadie hable de educación medioambiental o sentido común. En los escasos 40 minutos que estuvimos allí (más enfadados por la actitud de la gente que disfrutando) vimos personas abrazando a los árboles, sentados o pisando las raíces sin ningún tipo de cuidado. Esto, multiplicado por miles de manos y pies, hacen que este bosque peligre.


Si, aun con todo esto que te cuento eres como yo y quieres visitarlo, te cuento varias cosas:

  • Visítalo a primera hora. Nosotros estábamos allí a las 9:30h. y ya había bastante gente (hablo de un miércoles de julio).
  • Hay 3 aparcamientos. Nosotros dejamos el coche en el número 1, desde el cual tienes que ir por un camino habilitado al lado de la carretera hasta el comienzo del bosque.
  • Es un sitio precioso, disfrútalo y cuídalo.

¿Has estado en este bosque? ¿Qué opinas de la problemática de la falta de educación de la gente? Estoy deseando leerte.

Luanco, localidad bonita... y del bonito

28 junio 2025

Luanco es la capital del concejo asturiano de Gozón, y tiene ese encanto de villa marinera bañada por el Cantábrico que en verano atrae a turistas que huyen del calor del Mediterráneo. Si todo va bien, este año estaré bañándome por esa zona de nuevo 😀

Con unos 6000 habitantes, Luanco (en asturiano, Lluanco) me resultó un lugar tranquilo, a pesar de lo masificada que estaba la playa. Pudimos pasear por su recogido casco histórico, de origen medieval y visitar el Museo Marítimo de Asturias.

Una de las festividades más populares de Luanco son las Jornadas Gastronómicas del Bonito, que suelen celebrarse el primer fin de semana de julio desde hace ya 42 años. Nosotros no lo pillamos, ya que fuimos en agosto, pero es un buen momento para degustar este pescado en los restaurantes de la localidad.

Lo que más me llamó la atención fue la Iglesia Parroquial de Santa María, ya que está en una ubicación idílica, justo al lado del mar, rodeada de un césped verde y fresco. Como ves en la foto de arriba, se creaba un contraste curioso entre la iglesia y la gente tomando el sol en la playa 😁

Otro punto de interés es la Torre del Reloj, que a lo largo de su historia ha sido utilizado como torre de vigía, cárcel y almacén. Su campana fue renovada en 2020 (la anterior databa de 1752), y es la encargada de acompañar a los vecinos de la zona hasta el nuevo año, ya que se celebran allí las tradicionales campanadas en Nochevieja. La antigua campana puede verse ahora en la Plaza de la Villa.

Luanco ha sido un pueblo mediático este 2025, ya que con el fallecimiento del Papa Francisco, uno de los nombres que se barajaba para ser su sucesor era el luanquino Ángel Fernández Artime, “Angelín”, quien finalmente no resultó elegido.

¿Conoces Luanco? ¿Has estado? Por si te apetece visitarlo y hacer un roadtrip por Asturias, te dejo aquí mi guía de viaje. Además, te recomiendo ir al Faro de Cabo dePeñas, muy cercano a la capital de Gozón.

Bárcena Mayor: paseando por uno de los pueblos más bonitos de España

08 junio 2025

Lo cierto es que hace ya muchos años que pasé por este hermoso y turístico pueblo cántabro. Concretamente fue en 2016 cuando lo visité (¡y escribo esto en 2025!). Ha pasado bastante tiempo, y ha cambiado mi manera de viajar. Antes, sin llegar a obsesionarme, coleccionaba lugares, pasaba por ellos sin darle tiempo a que generaran una impronta en mi memoria. No obstante, no quería que eso fuera un impedimento a la hora de escribir sobre Bárcena Mayor.

Bárcena Mayor es uno de esos pueblos que dicen ser de los más bonitos de España. Es una preciosidad, eso es indudable, pero no lo recuerdo con tanto encanto como para entrar en esa selecta lista (porque es selecta, ¿no? Aunque solo en Cantabria hay 7 lugares en ese listado 😅). Esta localidad se encuentra en el Parque Natural Saja-Besaya, y tiene un bonito casco histórico al más puro estilo rural de Cantabria, con esas casitas en piedra tan bucólicas, y con unos balcones floridos y cuidados.

Es de esos lugares en los que tienes que perderte y pisar cada centímetro de sus calles empedradas; donde el encanto reside en el lavadero, el abrevadero o en la pequeña Iglesia de Santa María y no en inmensos monumentos. Ojo, no lo digo en ningún caso como despectivo: estos sitios me gustan mucho más que las grandes urbes, y disfruto imaginando la vida en esas casitas montañesas.

No quiero añadir más de Bárcena Mayor. Primero, porque mi memoria al cabo de casi 10 años no me permite dar muchos más detalles salvo lo que pueda adivinar de mis fotos (bastante malas, por otra parte); segundo, porque te dejo a ti que lo descubras 💚

Qué ver en Galicia y El Bierzo en una semana

19 mayo 2025

¡Hola viajerxs! Solo me ha costado 3 años darme cuenta de que no había publicado el índice de viaje a Galicia y el Bierzo 😳. ¡Qué despiste! Me parece importante tener estos índices porque son la forma más sencilla de ver qué ciudades visitamos sin tener que husmear mucho por las publicaciones. Además, voy actualizando los índices, añadiendo los enlaces pertinentes (si no se me olvida 😆) para que sea fácil navegar de uno a otro.

Ten en cuenta que siempre pongo todos los sitios por los que paramos, por lo que hay sitios que no pertenecen a Galicia ni al Bierzo. ¡Allá vamos!


RECORRIDO

Día 1: Villalpando (Zamora) / Ponferrada (León)

Villalpando

Ponferrada

Día 2: Las Médulas (León) / Monforte de Lemos (Lugo)



Día 3: Santa Eulalia de Bóveda (Lugo) / Lugo


Día 4 y 5: La Coruña


Día 6: Betanzos (Coruña) / Villafranca del Bierzo (León)



Día 7: Arévalo (Ávila) y vuelta a Madrid


ALOJAMIENTOS


Te recuerdo que me puedes seguir en FacebookTwitterInstagramTikTok y Youtube  si no lo haces ya, y si te ha gustado el post, te animo a que lo compartas en las redes sociales.

8 lugares de Castilla y León para celebrar su día

23 abril 2025

Hoy, 23 de abril, se celebra el día de Castilla y León, además del día de Aragón. Este año me he decidido por hacer esta pequeña selección de 8 lugares de Castilla y León que me han encantado, cada uno de una de sus provincias (a excepción de Zamora, que nunca he estado). Me encantaría que me dijeras cuál es tu lugar favorito de los que te propongo, y cuáles son tus ciudades o rincones preferidos. ¡Empezamos!


ALBA DE TORMES – Salamanca

Concretamente, te recomiendo ir a la Basílica Neogótica de Santa Teresa. El municipio no lo conozco, pero esta basílica inacabada (donde tuve la suerte de poder dar un concierto hace años) es impresionante. Lejos de hacerla de menos, el hecho de que no esté completa le confiere un aspecto especial.


FUENSAÚCO – Soria

Fuensaúco es un pueblito diminuto y precioso donde disfrutar de un rato tranquilo en la provincia de Soria. Está muy cuidado, y pasear por la zona de la iglesia es una delicia, sobre todo al atardecer.


LAS MÉDULAS – León

Qué decir del impresionante monumento natural de Las Médulas. Situadas en El Bierzo, es un paisaje formado como resultado de las explotaciones auríferas romanas. Hay rutas de diferentes dificultades, alguna de ella muy sencilla como la que hicimos nosotros, de una hora aproximadamente de duración, sin casi desnivel.


TIEDRA – Valladolid

Tiedra es una digna competidora de los campos de lavanda de Brihuega. Además, tiene un precioso casco histórico, donde destaca el Castillo de los Téllez de Meneses, para el que necesitas reservar si quieres visitarlo.


ORBANEJA DEL CASTILLO – Burgos

Famosa por sus cascadas, Orbaneja del Castillo es una localidad burgalesa donde merece la pena parar y disfrutar de una mañana entre sus casitas de cuento y sus lagunas turquesas. Además, tiene una cueva visitable.


BECERRIL DE CAMPOS – Palencia

Esta localidad nos sorprendió muchísimo. Becerril de Campos es un lugar tranquilo de menos de mil habitantes donde pasar un fin de semana de descanso, pero a su vez con bastantes cosas que ver sin necesidad de depender del coche ni tener prisa.


ARÉVALO – Ávila

Sin duda, uno de mis sitios favoritos, por razones monumentales y sentimentales. La zona monumental es preciosa, pero es que además siempre tienen muchas actividades en Arévalo, lo cual le da un plus a la hora de visitarlo. También tiene rutas naturales que merecen mucho la pena.


HOCES DEL DURATÓN – Segovia

Por último (pero no menos importante, como se suele decir 😁) te recomiendo las Hoces del Duratón. Si algo recuerdo de mi visita a este lugar natural es la tranquilidad y la paz, además de la emoción de ver buitres en libertad.

 

Si has llegado hasta aquí, ¡gracias! 😊 Me encantaría saber cuáles son tus lugares favoritos de Castilla y León.

Restaurante Os Leóns (La Coruña)

17 abril 2025

Si buscas dónde comer en La Coruña, el Restaurante Os Leóns se encuentra en la calle Bella Avenida 6. Está especializado en carnes a la brasa, y se encuentra un poco retirado del centro (si tomamos como “centro”, por ejemplo, la Plaza de María Pita, está a unos 40 minutos a pie).


También tienen menú del día, que en aquel entonces (2022) costaba a 12€ cada menú. La comida estaba rica, y la cantidad era abundante, de estos que te cuesta acabar, y el trato fue muy agradable. De primero tomamos paella y ensalada, de segundo, panceta y pescado; de postre, tarta y café. Te dejo las fotos, que siempre ayuda 😄


¿Has estado en este restaurante? ¿Cuál me recomiendas por la zona? Te recuerdo que me puedes seguir en FacebookTwitterInstagramTikTok y Youtube  si no lo haces ya, y si te ha gustado el post, te animo a que lo compartas en las redes sociales.